Home › Forums › Regional Knowledge Network › Bébé mode d’emploi
- AuthorPosts
JeffreyRooky
GuestSeptember 21, 2025 at 12:13 amPost count: 205694Calvinfoods
GuestSeptember 21, 2025 at 12:37 amPost count: 205694DavidLuB
GuestSeptember 21, 2025 at 12:58 amPost count: 205694MichaelliT
GuestSeptember 21, 2025 at 1:04 amPost count: 205694Rodneylax
GuestSeptember 21, 2025 at 1:14 amPost count: 205694ThomasUndup
GuestSeptember 21, 2025 at 1:53 amPost count: 205694Junioreresk
GuestSeptember 21, 2025 at 2:20 amPost count: 205694Invertir en una capacitacion de liderazgo online ya no es un lujo, sino una necesidad para cualquier organizacion que quiere avanzar en el entorno VUCA.
Un buen taller de liderazgo ejecutivo no solo entrega teoria, sino que impacta la manera de dirigir de lideres que tienen equipos a cargo.
Que tiene de especial una capacitacion de liderazgo online?
Libertad para aprender sin interrumpir el dia a dia.
Entrada a modulos relevantes, incluso si trabajas fuera de Santiago.
Inversion mas razonable que una capacitacion tradicional.
En el escenario local, un curso de liderazgo chile debe adaptarse a la cultura chilena:
Jerarquias marcadas.
Millennials vs. jefaturas tradicionales.
Desconexion entre areas.
Por eso, una actualizacion para jefes debe ser mas que un taller generico.
Que debe incluir un buen curso de liderazgo empresarial?
Unidades sobre gestion emocional.
Simulaciones adaptados a contextos reales.
Feedback individual de habilidades.
Interaccion con otros supervisores de diferentes industrias.
Y lo mas clave: el curso de liderazgo empresarial debe provocar un salto significativo en la practica diaria.
Cientos de jefes ascienden sin preparacion, y eso frena a sus colaboradores. Un buen capacitacion de liderazgo online puede ser la clave entre inspirar y dirigir o imponer.
Calvinfoods
GuestSeptember 21, 2025 at 2:41 amPost count: 205694DavidLuB
GuestSeptember 21, 2025 at 2:57 amPost count: 205694Rodneylax
GuestSeptember 21, 2025 at 2:58 amPost count: 205694MichaelliT
GuestSeptember 21, 2025 at 3:02 amPost count: 205694Geraldroazy
GuestSeptember 21, 2025 at 3:15 amPost count: 205694JeffreyRooky
GuestSeptember 21, 2025 at 3:27 amPost count: 205694ThomasUndup
GuestSeptember 21, 2025 at 3:48 amPost count: 205694Junioreresk
GuestSeptember 21, 2025 at 3:56 amPost count: 205694Imagina esta situación frecuente en una pyme chilena: colaboradores desmotivados, desgaste alta, quejas en el café como a nadie le importa o puro desgaste. Parece conocido, ¿cierto?
Muchas pymes en Chile se enfocan con los indicadores y los balances financieros, pero se ignoran del pulso interno: su equipo. La verdad cruda es esta: si no revisas el clima, luego no te quejís cuando la fuga de talento te golpee en la frente.
¿Por qué importa tanto esto en Chile?
El ambiente local no afloja. Arrastramos crónica rotación en retail, estrés extremo en los call centers y brechas generacionales enormes en sectores como la minería y la banca.En Chile, donde marca la talla constante y la cordialidad, es fácil ocultar los problemas. Pero cuando no hay confianza real, ese sarcasmo se transforma en puro ruido que tapa la frustración. Sin un diagnóstico, las organizaciones son ciegas. No ven lo que los empleados en serio critican en la sala común o en sus chats internos.
Los beneficios reales (y muy nuestros) de hacerlo bien
Hacer un diagnóstico de clima no es un gasto, es la mejor decisión en productividad y bienestar que logras hacer. Los beneficios son claros:Menos permisos y ausentismo: un dolor que le pega millones a las empresas chilenas cada año.
Fidelización de talento joven: las nuevas generaciones se mueven rápido si no sienten propósito y trato digno.
Mayor output en equipos remotos: clave para equipos fuera de Santiago que a veces se sienten desconectados.
Una ventaja competitiva real: no es lo mismo prometer “somos buena onda” que demostrarlo con evidencia.
Cómo se hace en la práctica (sin quemarse)
No requieres un departamento de RRHH enorme. Hoy, las soluciones son cercanas:Encuestas anónimas digitales: lo más usado desde 2020. La regla es asegurar el anonimato total para que la gente hable sin reserva.
Check-ins semanales: en vez de una encuesta extensa cada año, lanza una microencuesta semanal corta por plataformas internas.
Focus groups: la joya. Sacan a la luz lo que difícilmente saldría por intranet: roces entre áreas, problemas con mandos medios, flujos que nadie asume.
Conversaciones cara a cara con gente de regiones: su opinión suele quedar fuera. Una entrevista puede descubrir quiebres de comunicación que nunca verías en una encuesta.
El gran secreto: el diagnóstico no puede ser un teatro. Tiene que convertirse en un roadmap real con hitos, encargados y plazos. Si no, es puro papel.
Errores que en Chile se repiten (y matan el proceso)
Ofrecer mejoras y no ejecutar: los colaboradores chilenos lo cachan al tiro; puro verso.
No blindar el confidencialidad: en estructuras muy autorregidas, el miedo a represalias es real.
Importar encuestas genéricas: hay que adaptar el lenguaje a la idiosincrasia chilena.
Tomar una foto y olvidarse: el clima cambia tras paros clave; hay que monitorear de forma constante.
- AuthorPosts